jueves, 7 de abril de 2011

PROCEDENCIA DEL TÉ

Diecisiete provincias producen la mayor variedad mundial de tés de gran calidad: blancos, verdes, Oolong, negros, prensados y aromatizados. Muchos se elaboran a mano. No se especifica la plantación ni la cosecha ya que suelen realizarse mezclas lo que asegura una calidad y un precio constante.

El término español "Té" no se deriva del chino mandarín estándar c’a, sino del dialecto chino amoy T’e (pronunciado "tai"). Esto fue resultado de los primeros contactos entre los comerciantes holandeses y los barcos chinos del puerto de Amoy, en la provincia china de Fujian.
Todos los tés provienen de las hojas de la Camellia Sinensis, una planta perenne de la familia de las camelias que crece en climas subtropicales. Se clasifican en tres tipos, según cómo se los procese: negro, blanco, verde y oolong. Las 3,000 variedades de té se deben a diferencias tales como clima, región y condiciones de suelo.
Cuentan que un día, cuando Shen Nung estaba descansando junto a un árbol de té silvestre, una ligera brisa agitó las ramas, con tan buena fortuna, que algunas hojas fueron a caer en el agua que estaba hirviendo. La infusión resultante le pareció deliciosamente refrescante y reconstituyente y así fue como descubrió el té.
En ese entonces, la infusión se preparaba como medicina o tónico, con hojas tiernas de árboles silvestres. Para ajustar la oferta a una demanda creciente y garantizar una cosecha regular, los granjeros empezaron a cultivar arbustos de té en sus pequeñas propiedades y se fue desarrollando un sistema de desecación y fabricación.
La popularidad del té creció rápidamente en China. Se entregaba como presente a los emperadores y empezó a encontrarse en tabernas, tiendas de vino y posadas. Incluso se usaban pastillas prensadas, como trueque en las relaciones comerciales con los turcos.


1 comentario:

  1. Este es un buen ejercicio. El diseño resulta homogéneo y llamativo. Las imágenes y los videos lo hacen muy atractivo. Le recomiendo, para un próximo ejercicio, mejorar la redacción.
    Su nota es 4.7

    ResponderEliminar